El Muro. Marta Oliveri
Con la novela “El muro” de Martha Oliveri aparece
una gran obra que llena una carencia en el actual panorama de
la literatura argentina y lo hace de una forma potente, abierta
a todo, sin desdeñar ningún tiempo. Va del presente al pasado
y viceversa, abarcando los espacios y acontecimientos propios
de nuestro país y proyectándose a los europeos de la segunda
mitad del siglo XX hasta la actualidad con su sabiduría, su
violencia y su pandemia. Nos propone un itinerario propio de
pesadilla kafkiana en un mundo indiferente, casi sin identidad
humana, carente de vínculos.
Martha está presente en la novela, con rasgos
autobiográficos, como la Hacedora de Palabras, apareciendo
en los pliegues íntimos de sus personajes entrañables, en los
sucesos, más dolorosos que venturosos, jalonando el tiempo
mencionado, dejando marcas en los cuerpos y las almas,
conduciendonos por esos territorios de espanto que queremos
olvidar: guerras, Noche de los Cristales, Procesos de muerte.
Nos muestra la condición humana, es decir, el sujeto portador
de justicia y derechos, que la misma humanidad ha
escarnecido o arrojado a la soledad, para vergüenza de nuestra
especie, con sus mecanismos represivos y autoritarios.
Esta es una constante en su vasta y variada obra que
abarca distintos géneros literarios y el ensayo.
Toda su trama y los acontecimientos que se suceden
los lleva a cabo con un recurso que ella misma explicita:
“…entre las paralelas existencias que se narran en este orden
de simultaneidad que es pasado- presente, entre vida y sueño,
entre onírica e indefinible realidad.”
Eduardo –
Excelente, joya.