El General del Desierto: La Vida del General Julio Argentino Roca. Rodolfo Héctor Sala
Las carreras militar y civil de Julio Argentino Roca fueron tan exitosas que cuesta personalizarlo como un hombre de armas o un ciudadano político. Ya a los 16 años tiene su bautismo de fuego en la batalla de Cepeda con el grado de subteniente de artillería y asciende como general a los 29 años en el campo de la batalla de Santa Rosa, por el reciente presidente Avellaneda. Su carrera militar fue muy sacrificada porque gran parte de ella estaba en la línea de frontera con los indios, a quienes llegó a conocer sociológicamente. Este conocimiento sobre los indígenas lo llevó a enfrentarse con el ministro de guerra Adolfo Alsina, respecto a una avanzada de la frontera. El ministro quería ganar terreno y Roca pretendía eliminar la frontera. Esa controversia se vio solucionada con el suceso desgraciado de la muerte prematura del gran caudillo Adolfo Alsina. De ese hecho nació el proyecto de recuperación de 15.000 leguas de tierras, que se incorporarían a la producción.
La Campaña al Desierto estaba programada en tiempos de horas y minutos con cuatro divisiones (luego se agregó una más) que actuaban en forma de rodillo, que culminó exitosamente frente a Choele Choel el 25 de mayo de 1879.
Su incursión en la vida civil ocurre cuando con 37 años asume la presidencia de la Nación en 1880. Sus hechos políticos más relevante son la federalización definitiva de la ciudad de Buenos Aires, la política educativa, la codificación de actividades judiciales y civiles. Luego viene la transformación de la política económica, la apertura a la inmigración, las grandes obras públicas; puertos, agua corriente, cloacas y la inserción al mundo. Este proceso fue dado en llamar La Generación del 80. Domina la política por varios años hasta que en 1898 es nuevamente elegido.
Su retiro de la política ocurre cuando el país ha adquirido un crecimiento excepcional entre los diez países mejor calificados del mundo. Luego de visitar Europa en varias oportunidades, se retira a la explotación agropecuaria y fallece en Buenos Aires en octubre de 1914.
Reviews
There are no reviews yet.