Teniendo en cuenta que los conflictos surgen por la oposición de intereses de las partes involucradas, es preciso aprender a pensar estratégicamente, que la cooperación beneficia más que el interés individual ya que así se podrán tomar decisiones que solucionen tales conflictos mediante habilidades de negociación y cooperación.
La Teoría de Juegos ofrece técnicas que ayudan a optimizar los resultados en base al respeto de acuerdos y al manejo de emociones, sin tener que recurrir a mentiras o especulaciones. Luego de realizar experiencias y resultados favorables en la aplicación de tales técnicas, en esta obra se las propone en formas sencilla y aplicable, no sólo para desarrollar el pensamiento estratégico, sino también para que contribuya a la consolidación de actitudes y valores que sean concordantes con los de una nación democrática.
Es una invitación a cómo prepararnos para competir en la vida cotidiana, pero considerando la cooperación como salida de las situaciones de conflicto; es una invitación a cómo reinventar una educación ciudadana para convivir, para cooperar tratando de eliminar la violencia de cualquier tipo y género, e incentivar la capacidad de diálogo crítico y creativo que permita definir acuerdos y normas de convivencia justas.