“El Ropavejero” es una novela circular con estilo de escritura barroco, inspirado en las neurosis demoníacas del siglo XVII y trasladado a un habitante porteño del siglo XX y su familia. El personaje se caracteriza por su patología, es un personaje detestable con características de crueldad, perversión y sadismo (identificado con “El diablo”).
Freud en sus trabajos de investigación, describe que las formas que toma el supuesto diablo, personaje producto de la alucinación del paciente afectado por histeria-psicótica y proyectado en figuras demoníacas como una vieja desdentada, un gato negro, un viejo notario y se somete a la discrecionalidad de dichos personajes firmando con sangre los pactos satánicos. Esta neurosis fue la fuente inspiradora de la novela, con un final sorpresivo e inesperado.